miércoles, 25 de noviembre de 2009

Manual de cómo sobrevivir a una eliminación


No se si al escribir de futbol en estos días, hago que la gente cambie su semblante y su ánimo decaiga. Son muchas las cosas por las cuales atraviesa el fútbol nacional, que se ocuparía un libro entero para poder hablarlo todo. Pero por algo hay que empezar.

Comencemos por la selección. Nefasto. Yo se que contra Uruguay la sudamos y pusimos más empeño y esfuerzo que en toda la eliminatoria. Se estuvo cerca pero de ahí no pasamos. No hay que echarle la culpa a nadie. El árbitro pudo ser deficiente, le pudieron regalaran ropa, pudo ser amigo de los uruguayos que juegan en España, pero nada de eso importa ya. Que la FIFA lo resuelva. Si hubiéramos rescatado ese punto que dejamos en El Salvador, estaríamos alistando sombrero y camisa beige para irnos de safari a Sudáfrica.

Hay que ponernos a pensar como planear una eliminatoria. No desde el primer partido que se vaya a jugar, si no desde el último partido que se perdió. ¿Cómo afrontar ahora la realidad del deporte más amado por los ticos? Con la cabeza en alto y dejando los intereses extradeportivos de lado. Si señor Lee, de lado.

Como sería un combinado nacional donde, al técnico no le digan a quien tiene que convocar, distribuyendo el poco dinero que ingresa a la Federación Costarricense de Fútbol en ligas menores, instalaciones y cosas realmente importantes, no en almuerzos ejecutivos.

Decía el Presidente de la FEDEFUT, Eduardo Lee, que hubo poco tiempo de preparación. Yo me pregunto, como la selección española con la mitad del tiempo que tienen los jugadores ticos y con el calendario 3 veces más apretado que el nuestro, entre Liga, Copa del Rey, Champions League y varias invitaciones que reciben al año para jugar deferentes torneos, le queda tiempo para entrenar con su selección y estar en el primer lugar del ranking mundial. Y en Costa Rica nos quejamos de un pobre torneo que, aparte de ser poco competitivo, tiene a lo sumo 36 partidos por equipo al año, no podemos contar la “Concachampions” por que no hemos pasado de la primera ronda en los últimos 3 años, y tampoco algún torneo de copa en el cual, podamos ver el desempeño de los otros equipos no militantes en la primera división.

Echarle la culpa a un técnico es muy fácil, más con la doble moral costarricense, que parece una costumbre muy arraigada. “Ah, ese chavalo Kenton si es un técnico de verdad, con él si vamos al mundial” escuchaba decir a varios aficionados al salir del estadio después del partido ante Estados Unidos, que nos dejaba en primer lugar de la hexagonal, con ese 3 a 1 que conseguía la escuadra nacional. Dos meses después el estadio entero gritaba “¡fuera Kenton, queremos a Medford!” ¿Por qué? Derrota 4 a 0 en Honduras, perdía Costa Rica 3 a 0 contra México.

Como entenderlo. No hay que buscar excusas, hay que trabajar. Ahora las nuevas generaciones apuntan alto, no hay que desaprovechar lo que esta por venir. Hay que deshacernos de la “gran experiencia” que sigue jugando con 34 o 35 años y depender de ella. Hay que ver el potencial mal aprovechado de nuestros futbolistas y la poca visión de nuestros dirigentes.

Lamentablemente son tantos los factores que afectan al futbol en este momento que hay que dejar que las aguas se calmen. Ponernos a pensar que para la próxima eliminatoria nuestro campeonato tiene que ser más competitivo. Los técnicos de primera división deberían capacitarse y actualizar sus conocimientos para no utilizar el mismo sistema de juego que se usó en Italia 90, que para su época era bueno. Pero 20 años después, es más que una gloria del pasado.

Directivos: dejen de pensar en sus puestos, dejen de beneficiarse, piensen en los que pagamos nuestro boleto para ir a ver al equipo de nuestra preferencia, nosotros que pagamos sus salarios. Solo así si flamante negocio podrá salir adelante. Donde han visto ustedes un panadero que haga un pan delicioso para su familia y venda el que se quemó.

Aficionados: exijamos nuestros derechos. Pidamos calidad futbolística a esos jugadores “profesionales” que ganan 7 veces nuestro salario. Hagamos sentir nuestro pensamiento objetivo, no nos dejemos llevar por colores o por comentarios.

Jugadores: Suden la camiseta. Nosotros los aficionados somos los que los hacemos grandes. Además, atrás de ustedes vienen las nuevas generaciones con más fuerzas y entusiasmo. Hagan valer su nombre

Prensa: dejemos de criticar cosas extrafutbolísticas, no creemos un mal ambiente. Seamos objetivos y dediquémonos a informar. Dejemos el fanatismo a un lado y propongámonos a tratar los temas futboleros como se debe. Defendamos los colores ticos en vez de atacarlos.

Sigamos viendo futbol, añorando cosas grandes, imaginando hazañas por venir, que sin eso, el futbol no tendría sentido.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Set List de Metallica World Magnetic Tour


Ok, muchos me han dicho que si se cual es el set list de Metallica en este tour que visitará nuestro país el próximo 7 de marzo. Me di a la tarea de investigar todos los set list que ha venido tocando Metallica en su gira y a continuación el resultado (no se ahueven si no tocan alguna pieza que les cuadre...hay que entender que tienen demasiado repertorio):

1. That Was Just Your Life

2. The End of the Line
Las 2 canciones anteriores han sido tocadas para abrir todos y cada uno de sus conciertos de esta gira, muy adecuadas considerando que la gira promociona el Death Magnetic, son las primeras 2 piezas del disco y son; en mi opinión, muy buenas.

3. For Whom the Bell Tolls, Creeping Death, Ride The Lightning, The Four Horsemen o Harvester of Sorrow, pueden ocupar este lugar.

4. The Memory Remains, Of Wolf and Man, Wherever I May Roam, The Thing That Should Not Be, Un solo de Kirk o cualquiera de las de la posición 3 pueden ir aquí.

5. One
Éste Clásico de Metallica ha sido tocado en 5to lugar en todos los conciertos del World Magnetic, así que podemos estar seguros de escucharlo. Lastima que sea tan temprano pero bueno...

6. Broken, Beat And Scarred

7. Cyanide (estas 2 anteriores del Death Magnetic, muy buenas por cierto)

8. Sad But True
Ha sido tocada en 8vo lugar en todos sus conciertos, otra que de fijo escucharemos.

9. Welcome Home (Sanitarium), The Unforgiven, Wherever I May Roam o Turn the Page son suceptibles de estar en este lugar.

10. All Nightmare Long o The Judas Kiss.
Cualquiera de estas 2 piezas pueden deleitarnos en décimo lugar, aunque es más probable que sea ANL.

11. Solo de Kirk Hammett

12. The Day That Never Comes

13. Master Of Puppets
De cajón vamos a escuchar un solo del buen Kirk en la onceava posición, seguido del primer sencillo del nuevo albúm, culminando con otro clásico de Metallica. Me siento muy contento de que escucharemos MASTER OF PUPPETS!

14. Blackened, Damage Inc, Battery o Fight Fire with Fire le harán segunda Master (ojalá sea Battery!!!)

15. Otro Solo del Kirk
16. Nothing Else Matters
El señor Hammett nos dará otro solo introductorio a Nothing Else Matters. Será donde los encendedores comenzarán a alumbrar el Saprissa haciendo el momento más emotivo de la noche.

17. Enter Sandman
Otro clásico de Metallica, la noche no podria estar completa sin este piezon.

18. Die, Die my Darling, Last Caress, Stone Cold Crazy, Blitzkrieg o Am I Evil?
La posición 18 será ocupada por cualquiera de estos excelentes covers de su album Garage Inc.

19. Motorbreath, Hit The Lights, Whiplash, Breadfan
En la posición 19 viene la sorpresa de la noche pues aunque las 4 mencionadas son las más tocadas, pueden sorprendernos con cualquiera de las menos tocadas en vivo como son Green Hell, Phantom Lord, The Prince o The Wait. Ojalá sea alguna muy buena.

20. Seek And Destroy
La intensa noche será cerrada con otro clásico del Kill 'em All, aquí James interactuará con algunos suertudos de entre el público para que griten con todas sus fuerzas SEEK AND DESTROY !!!(ojalá me toque a mi jejejej)

Bueno esto es más o menos lo que estará tocando la mitica banda californiana de Trash Metal Metallica, en lo que será el mejor concierto del 2010 en Costa Rica y talvez de la historia del rock. Nos Vemos el 7 de Marzo.

martes, 17 de noviembre de 2009

Como descubrir a un "Metiche"



Ingresaba a la Universidad San Judas Tadeo (donde estudio actualmente), como todos los días. Me topo en las escaleras a mis amigos Sara, Ian y Daniel que conversaban amenamente. “Mae ahí estaba viendo tu blog, esta tuanis, tenés que comentar sobre el idiota de los chismes” me dijeron vaciladores. Recordé que hacia unos pocos días, había comentado con ellos sobre un blog que se creó en la U para chismes. Basura.

Les comento un poco sobre ese bodrio de espacio bloguero. Se le ocurrió hace unos meses a un imberbe, crear ese blog “para hablar sobre lo que pasa en la U, todos sus chismes, hay que ponerle ambiente”. Por Dios, ni Intrusos de la Farándula le pone ambiente a nada, como un seudo-blog le va a poner ambiente a una universidad.

Anteriormente había investigado (como buen periodista) quien era el creador de este blog, que se hacia pasar por el seudónimo de “Metiche”. Fue muy gracioso y cantado como lo descubrí.

Prosigo con la jocosa anécdota: todo comenzó cuando el famoso “metiche”, con su nombre y perfil en Hi5 mencionó en un foro creado para sugerencias de la USJT, que seria interesante, así como había módulo deportivo, que existiera un espacio para estudiar “periodismo de espectáculos” (si claro, nos van a enseñar como perseguir estrellas sin ser detectados, como vestirse bien para las fotos de El Topo, etiqueta en premiers de películas I y II). Siempre me pareció muy estúpido pero nunca critique en voz alta.

Todo se traslada hasta el día que celebre mi cumpleaños (este mae moría por hacer amistad por algún bombeta que saliera en televisión o fuera conocido, lo de bombeta lo digo por mi). Ese día fuimos a un bar en San Pedro. La invitación la había hecho abierta en la U dado a que, según la estadística, por cada 10 compas que usted invite, llegarán 5, incluyendo los partidistas. Así que ese día fuimos a compartir amenamente (osea a tomar guaro). Este bar de San Pedro se puso algo “ahuevado”, así que decidimos cambiar la sede para disfrutar. Salimos a las 10 PM aproximadamente del local, cuando en nuestra retirada, por desgracia, nos topamos con el famoso (digo por si el lo quiere ser) “metiche”. Lamentablemente algo siempre tiene que salir mal. Para ese entonces aún no estaba identificado quien era ese metiche, pero ya tenía mis sospechas.

La fiesta terminó como a las 3 AM en Sand´s con el zarpe y unas cuantas empanadas del famoso (ese si es famoso) “Parce”, con su exquisito Chile Laja (que hasta el culo raja). Todos para sus casas felices. Algunos más que otros.

El lunes ¿Cuál fue mi sorpresa? En el blog metichero había una publicación de mi cumpleaños. ¡Fueron a Espiar! O alguien “sapeo”. Me dispuse a investigar. Lo primero que hice fue leer esa publicación que mencionaba algo un poco incoherente: “la fiesta terminó temprano, como a eso de las 10”. Yo pensé: “¿Tan mal estaba?”. Pero no era yo el que estaba mal. Si no él. El único que se fue temprano fue ese “metiche” que nos espió. Uno de los errores más grabes que puede cometer un periodista es no informar bien, o a medias. Osea mae cambie de carrera. Sea TON-to. Así que amigo farandulero, deje de perseguir celebridades universitarias (no lo digo por mi, lo digo por mis colegas que si han tenido más exposición en los medios, que son acosados diariamente por el señor chisme). Eso no le va a dejar nada. Prepárese y cuando se gradúe decida a quien va a entrevistar, si a Erick León o a Juan Manuel Villasuso por ejemplo (dudo que sepa quien es). Ser conocido es muy fácil. Ser REconocido no lo es tanto.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Por que a Costa Rica nadie me la toca

Tema futbolístico y de amor a mi patria. Después de dar unos minutos para calmarme, escribo esto por que no puedo creer a lo que puede llegar un periodista por querer tener la razón. Lo voy a poner de una manera en la cual, si por casualidad, o por si alguien lo conoce y le dice que lea esto (un poco optimista, pero nada se pierde), lo pueda entender: ¡SOS UN PELOTUDO! Explico la situación por aquellos que piensan que ya me calenté. Pues si lo hice. Hay un…señor que se llama Julio Ríos de la Radio Sport de Uruguay, periodista que visitó nuestro país (ojala no lo hubiera hecho. Es un periodista deportivo. Bueno si así se le puede llamar. Este tipo dio un reporte de lo que fue el encuentro entre Costa Rica y Uruguay el pasado sábado en el Saprissa.

No voy a decir nada más de momento, simplemente voy a copiar lo que el señor mencionó en esa nota que realizó: "Me habían dicho que Costa Rica es espectacular, es el peor país que he conocido, sinceramente, como belleza de repente a cuatro o cinco horas de San José hay algunas playas que pueden ser espectaculares. Yo conocí las playas del pacífico, fui a Puntarenas, Puntarenas es algo difícil de poder describir, difícil. Si cualquier uruguayo diría -¿Esto es Puntarenas?-, no seas malo eh."

"O sea es impresentable, después fuimos a Jacó en auto y una peripecia para ir. no me lo pregunten, entre montañas donde no habían cien metros de recorrido donde no hubiera una curva, camiones semirremolques que te pasaban por todo lado. Cuando llegamos y vimos el lugar dijimos -¿Esta es la historia?-"

"San José de Costa Rica, me dijeron es el mejor país de Centroamérica, es el país más culto, no tiene ejército, etc pero es un país pobrísimo".

"¿Pero quién tiene las playas que tiene Uruguay de Arena blanca? Puntarenas tiene barro, no es arena negra. Una cosa es arena negra y otro es barro, lisa y llanamente impresentable".

Vale que era un periodista. ¡Y DE DEPORTES! Por favor, como un carajo que no sabe nada de un país, que lo visitó un par de días, que no salió más que del hotel a la cancha y de la cancha al hotel, se atreve a decir semejante estupidez. Ok, esta bien, para gustos los colores, pero ¿no era de deportes lo que el tenía que hablar? Después habló de que en San José no hay nada para divertirse, que lo único que se puede hacer en la capital es ir a un de los 13 o 14 casinos que hay y contratar a una prostituta infantil. ¡POR DIOS! Ya entendí por que el partido que hizo Uruguay era pura voladera de lima, ¿así de cochinos serán? Espero que no. Un poco de respeto a las mujeres señor (creo que le pido demasiado a la vida, si el comentario viene de este desgraciado)

La verdad, como tico me siento muy indignado por lo que este energúmeno dijo sobre mi patria, que se siente orgulloso de lo que tiene. Si bien es cierto, no somos un país de primer mundo, pero no me puedo quedar callado al oír a este aborto de mono decir cosas se Costa Rica.

Señor Julio Ríos, si por casualidad llega a leer este blog (que no creo que lo haga, y si lo hace no creo que le importe, pero me vale) sepa que tiene un enemigo en Costa Rica, que como periodista, entiende la poca educación que le enseñaron en la escuela (si es que fue), los pocos valores y principios que le enseño su mama (¿tendrá?) y créame que si por azares del destino, me llego a topar con su persona, se dará cuenta lo amable que es un tico, por que pretendo madrearlo si decir una sola mala palabra. Que poco profesionalismo, digno de uno mediocre de cuarta categoría. No sabia que en Uruguay se podía sacar un título de periodista de una caja de cereal (con el perdón de los que si estudiaron, no como este orangután). Nada más que decir. Acá les dejo el e-mail de este señor por si algún tico tiene el (des) agrado de escribirle: juliorios1@hotmail.com

viernes, 13 de noviembre de 2009

Se me olvidó colocarles algo para que se vayan emocionando y para que vayan calentando las gargantas y practicando para este 7 de marzo!!! que lo disfruten!!!

jueves, 12 de noviembre de 2009

Sueño hecho realidad, Metallica en Costa Rica


Me encontraba sentado en mi escritorio en el trabajo, cuando sonó el teléfono y acudí a atenderlo. Era mi compañero de la U, Marco que me llamaba. Cuando Marco llama, no es solo para saludar, siempre trae algo para contar.

Escuche un tono en su voz que no es de chisme ni de tragedia. Al contrario. Era un tono de alegría. Algo bueno tenía por contarme. Maldita señal del celular que falla cuando uno más la necesita. Hice un par de maromas para poder acomodarme y entender cual era la buena nueva que traía Marco para mí.

-Mae vaya ahorrando. Viene, esta confirmado.

No necesite nada más para entender de lo que se trataba. Mi corazón pego un brinco. Bueno decir uno es mentir. Casi se me sale del pecho. Esas simples palabras acababan de confirmarme algo que yo jamás pensé que llegaría a pasar. Metallica visitará nuestro país. Es de esas noticias que cuando a uno se las dan, no puede asimilarlas de una vez. Hay que hacer como cuando uno como un buen pedazo de carne. Hay que digerirlo primero. 8: 45 AM. Colgué el teléfono. Sentado me dije: “No puede ser, esto tengo que verlo con mis propios ojos”. Deje todo lo que hacia, me puse mi chaleco salvavidas y me propuse a navegar por la red en busca de esa respuesta tan ansiada que confirmara esta noticia. Como cuando murió mi tío. Sabia que era cierto, pero no lo sentí hasta que lo vi (ejemplo un poco duro, pero es real).

Páginas y páginas y nada, creo que la noticia no había sido difundida aun. Pero caí en un link que me llevaba al sitio oficial de Metallica. Tenia que ser cierto. New´s…tour in Centroamérica. ¡OH POR DIOS! Era cierto!!!. La banda que he adorado desde que tengo uso de razón. La que siempre pensé que nunca visitaría mi país. Que tendría que ahorrar para comprar un boleto de avión, viajar a quien sabe cual destino para poder observar. ¡PUES NO! James, Kirk; Robert y Lars estarán acá. En mi tierra amada y querida. Conociendo la cultura rockera que, ni los mismos Iron Maiden, pudieron creer cuando vieron más de 27 mil personas gritando MAIDEN, MAIDEN!, en el Saprissa aquel 26 de febrero del año 2008, fecha épica. 7 de marzo es la fecha designada para la sacrosanta ceremonia del rock en Costa Rica.

Lo lamento por los hermanos centroamericanos que no han tenido la dicha de tenerlos en sus tierras, pero esta vez se vuelve a levantar la bandera tricolor como estandarte del rock en Centroamérica. Lo lamento también por don Guyón Masei, que no estará en el poder para intentar sabotear algo que, si Dios quiere ( si don Guyón, si Dios quiere) estaremos por vivir.

No me importa lo que la gente diga sobre Metallica. ¿Qué tuvo un bache en su carrera? Si. ¿Qué no son los mismos? No me importa. ¿Qué no es la mejor banda del mundo? Pues para mí lo es. No me importa lo que digan. Es la mejor noticia que recibí en toda mi vida y ahí estaré para vivirlo. En primera fila. Pagaré lo que tenga que pagar. Es mi sueño hecho realidad. ¡FUCK METALLICA!

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Bienvenido a ocultar.

Es el colmo a lo que hemos llegado. O a lo que han llegado los políticos para cometer actos que van en contra de la moral. Se supone que una figura política, como lo es un diputado, que representa al pueblo en el primer poder de la República, debe dar un ejemplo de buenas acciones para que ese pueblo que él representa, aprenda e imite esas acciones.“Bienvenido” es un buen diputado. La frase puede confundir. Pero no se deje engañar. Puede que haya algo oculto dentro de ella.
Al consultar el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, me di cuenta que la palabra “ocultar” tiene 3 acepciones, la primera de ellas es la más común: esconder, tapar, disfrazar, encubrir a la vista. Un ejemplo de ello puede ser, no se, lo primero que se me ocurra: tapar la placa de un carro de uso oficial para que pueda circular cuando se lo impide la restricción vehicular. Su segunda acepción es: reservar el Santísimo Sacramento. Esto se refiere, según este prestigioso diccionario, a guardar el día para la eucaristía, cosa que cualquier “Social-Cristiano” haría. En su tercera y última acepción menciona: callar advertidamente lo que se pudiera o debiera decir, o disfrazar la verdad. Lo podríamos ejemplificar como: no decir nada acerca de la placa que tapamos (para quedarnos en el ejemplo principal).
Ocultar, no tiene que ser siempre malo. Todos lo hemos hecho. Pregúntenle a don Bienvenido Venegas que, al ser ayudado por uno que otro “Lobo”, oculta la verdad, oculta un engaño. Dios salve a los benditos observadores, que dentro de sus muchas labores, andan buscando como “croar” por alguna parte. Esto y muchas cosas más. Es como un “PAC-quete” de sorpresas, nunca se sabe que esperar.
Volviendo a lo de la placa, cuando será que los ticos nos quitemos esa “carátula de agencia” de los ojos que nos impide ver lo que se nos oculta. “Bienvenido” a la realidad. Entre avionetas, puentes y placas, Costa Rica se cae, se desmorona, y ni la seguridad de unos, ni la firmeza y honestidad de otras, parecen poder contra tantos y tantos actos de corrupción y desacatos a la autoridad. Ahora lo que queda, don Bienvenido, es rezarle a ese santo ocultador, del cual usted parece muy devoto. Ese que viene cada mes a tapar una torta que se ha cometido en el Gobierno. Ese santo, al que tanto le rezó doña Mauren para que botara un puente, o al que le rezó doña Karla para que taparan una placa.
Si usted pretende darles la “bienvenida” a sus nuevos colegas, esos que cuatro millones de personas y yo, vamos a elegir en febrero, aconséjeles que no oculten nada. Haga usted la “Acción Ciudadana” y sea leal con ellos. Coménteles lo que les puede suceder si ocultan algo. Pueden terminar llorando en su curul, o en su defecto, renunciando por la presión. Y no queremos que el presidente tenga que salir a defenderlos y a pedirles que no se vayan. Eso se vería muy mal
Ni un Memorándum podrá callar aquellos que solo buscan un error para cantar. Ni aunque usted se disculpe en frente del “Salom”. Aceptar no basta. Hay que cambiar. O cambiarlos. ¡Hagamos el cambio ya!